Fecha de Entrega: martes
26 de Julio (los alumnos que entreguen en tiempo y forma tendrán una buena
nota de concepto –adicional-).
A=Teoría General de
Sistemas
a.1.Expresar, con sus palabras, las diferencias entre el
enfoque analítico y el enfoque sistémico para entender y explicar el mundo
natural y el mundo artificial que nos rodea. Ejemplifique. Puede utilizar gráficos
o dibujos (estos conceptos están en la guía de TP de la TGS).
Cuestionario
a.2.Un sistema está formado por un elemento, por alguno o
mucho elementos?; a.3..Si
el sistema tiene elementos constitutivos, estos tienen, algún vínculo, relación
o comunicación?; a.4.Para qué sirven los sistemas? Tienen alguna función u objetivo?; a..5.El
sistema solar tiene algún objetivo, para algo
o para alguien?; a.6.Los
sistemas tienen leyes de funcionamiento? (Grafique el ejemplo de la tostadora
eléctrica o el de la licuadora); a.7.
El cuerpo humano puede ser considerado un sistema? La sociedad puede ser
considerada un sistema?; a.8.Todo artefacto, aparato o dispositivo
tecnológico es un sistema? Ejemplifique.
B=Materiales
1.Detectar y enumerar materiales que se encuentran en el
aula (desde materiales de construcción utilizados en las paredes hasta
materiales plásticos utilizados por la industria textil para distintos
accesorios de indumentaria, dispositivos electrónicos y útiles escolares.
Relacionar los materiales con los artefactos o muebles donde están presentes. Ejemplos:
la madera se usa para hacer mesas, sillas y puertas o la pintura protege a las
paredes de la humedad.
2,Hacer una tabla con los materiales encontrados y columnas
donde consten las distintas propiedades –mencionadas en la guía-. Ejemplo: la
madera es un material que resiste a distintos
esfuerzos -característica mecánica- y no transmite el calor -característica térmica-. Buscar información acerca de las distintas
propiedades de los materiales para hacer
las columnas de la tabla.
C=Energía
Ubicar los ejemplos numerados en la grilla del Gráfico 3 que se encuentra al dorso:
Ejemplo No 2 => Pila
o Batería: entra energía química
–acumulada en la pila- y sale energía
eléctríca (permite el funcionamiento de dispositivos y artefactos). Por eso
el Número 2 se ubicó en la tabla en la intersección de las columnas Química y Eléctrica. Restan ubicar cuatro ejemplos en la grilla (1, 3, 4 y
5).
Gráfico 3
D= Conclusión y
comentario visual
Elegir, en el Grafico No 2, una escena donde ocurra un acto y donde estén presentes un actor y un
artefacto (ilustración de Pablo Zweig). Recrear la escena con una ilustración a
color –tamaño: una hoja No3 (carpeta)- con gráficos e informaciones referidas a
los sistemas presentes en la escena elegida (materiales, energías, redes, artefactos
y dispositivos).
*
Guias y textos necesarios para realizar esta ejercitación:
Actos, Actores y Artefactos (Texto)
TP AAA (Vocabulario y Cuestionario)
Teoria General de los Sistemas (Texto)
TP TGS (Vocabulario y Cuestionario)
Matriales, Energía, Información (Texto)
*
Guias y textos necesarios para realizar esta ejercitación:
Actos, Actores y Artefactos (Texto)
TP AAA (Vocabulario y Cuestionario)
Teoria General de los Sistemas (Texto)
TP TGS (Vocabulario y Cuestionario)
Matriales, Energía, Información (Texto)