domingo, 5 de junio de 2016

TP sobre la TGS [Vocabulario]

a. Pensar el aula sistémicamente y describirla utilizando textos, cuadros sinópticos, gráficos o ilustraciones (incorporando los conceptos teóricos del texto de M. Barón). Detectar los materiales, las energías y las informaciones que se usan y consumen dentro del aula. Informar cómo se relacionan los materiales, las energías y las informaciones con los estudiantes y los docentes; ejemplifique.  


b. Buscar información sobre la materia, la energía y la información (usar fuentes online confiables y seleccionar la información a transcribir en el TP).

Vocabulario


a.  Lógica:  1. Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas. 2. Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.

b.  Subyacente: (adjetivo) Que subyace por debajo de algo.

c. Fisión: Reacción en la que el núcleo de un átomo pesado se divide en dos o más núcleos de elementos más ligeros con gran liberación de energía (ejemplo: fisión nuclear). Buscar información sobre fisión nuclear.

d. Holismo: (filosofía) Tendencia de la naturaleza a formar totalidades (o todos) que son más que la suma de sus partes agrupadas en orden. Holo: (prefijo) entero, íntegro, global, total.

e. Transversal: Aquello que cruza, corta o atraviesa (en relación a ideas, conceptos, cosas, sectores sociales, etc.) o que se aparta o desvía de la dirección principal, supuestamente recta; (adjetivo) que se encuentra o se extiende atravesado de un lado a otro (ejemplos: un corte transversal o un movimiento político transversal).

f. Metalenguaje: Lenguaje natural o formal que se usa para explicar o hablar del lenguaje mismo o de una lengua (los metalenguajes son analizados y descriptos por disciplinas como la lingüística y la semiología). Buscar información sobre Lingüística y Semiología

g. Forma: 1. (Filosofía) figura espacial de los cuerpos.  2. (Botánica) categoría que designa a sistemas, subsistemas y otras organizaciones de seres vivos,  3. (Geometría) Característica de una figura geométrica. Fomalización: Acción o efecto de formalizar.